Derivando me quedo a medias
Me cuesta derivar a un niño a urgencias porque he sufrido mucho en ese lado, y no quiero cargar mas el sistema hospitalario, pero a veces es obligatorio, como por ejemplo, si te enfrentas a un menor de 3 meses con fiebre.
Me gustaría aprender de los demás, así que querría saber vuestra opinión este caso:
Niño de 5 años, caida desde un tobogán con impacto directo sobre la nariz, seguido de epixtasis que cede bien. A la mañana siguiente se despierta con la nariz muy hinchada y su madre le acerca a la consulta. A la exploración tiene un edema importante en el lado derecho del tabique nasal, con hematoma que se extiende por debajo del ojo derecho, con ligera desviación del tabique hacia la izquierda, y clara crepitación al palpar el lado derecho del tabique. Derivo a urgencias.
Allí es visto por el pediatra de guardia que tras observar los mismo signos que yo, le realiza una radiografía de huesos propios en la que no se observa imagen radiográfica de fractura. Se da de alta con ibuprofeno pautado durante 48 horas.
¿Cúal es vuestra impresión? He intentado informarme un poco pero la literatura no me ha ayudado mucho.
Comentarios
Ánimo que seguro que lo haces fenomenal!
También creo que en niños la radiografía de huesos propios es de poca utilidad.
Cuando yo la he pedido siempre me han hecho una proyección lateral, así que me ha llamado la atención la proyección que muestras.
Ante el niño que viste no me queda ninguna duda: tu sospecha es de fractura y posible hematoma, así que hay que derivarlo. Sería mejor, creo yo, que lo hubiera valorado un ORL. Yo creo que puede tener un hematoma que tal vez hay que drenar.
Creo que no hay que tener miedo a mandar niños a la urgencia siempre que lo consideres necesario sin pensar qué pueden opinar de tu derivación.
Yo he tenido la suerte de estar en los dos lados - como tú - y creo que hay cierta tendencia a criticar "al del otro lado". Muchas veces sin razón.
Uf, perdona el rollo.