Otitis media
Desde mi incidente con la otitis que no diagnostiqué tenía ganas de hacer un post hablando de las otitis. No creias que es que le he dado muchas vueltas al asunto, simplemente hay que informarse.
Éste es un tímpano normal, para verlo ya sabeis que hay que tirar un pco de la oreja hacia arriba, no meter mucho el otoscopio y moverlo un poco hasta localizar el tímpano (es muy difícil de ver!!!!!!) Cuando ya consigues la odisea de verlo, tienes que ver si está bien, para eso hay que fijarse que esté brillante, y que vemos el mango del martillo, ya que si esta abombado el tímpano, es decir si hay una otitis media, no se verá el martillo y tampoco la pars flácida del tímpano.
Aparte cuando hay otitis se verá el CAE enrojecido y es posible que haya supuración.
En los niños mayores los síntomas suelen estar más o menso claros: otalgia junto con fiebre, otorrea e hipoacusia. En los más pequeñines hay que pensar en otitis cuando hay llanto, irritabilidad, despertar brusco por las noches, rechazo de las tomas, fiebre, mocos, vómitos y diarrea. Yo le suelo hacer el signo del trago, pero no descarta que no haya otitis asi que creo que solo es un poco orientativo.
El tratamiento de una otitis media es:
- niño mayor de 2 años, analgésicos y valorar si amoxicilina a 50 mg/kg/dia (porque suelen ser víricas)
- menor de 2 años: analgésicos y amoxicilina 80 mg/kg/día (para cubrir neumococo y haemophilus) durante 10 días. Si no hay respuesta en 48 horas cambiamos a amoxi-clavu a dosis de 40 mg/kg. Si fracasa, timpanocentesis (bueno está bastante resumido, hay más opciones)
Esta es otra otitis media.
Bueno, he de deciros que ya consegui diagnosticar una otitis en un niño sin síntomas que no lo parecía, y que es muy chungo dominar los oidos, parecen todos iguales.
Como estoy saliente de guardia lo voy a dejar por hoy, sólamente contaros que no me gusta ná mi rotación pero bueno paciencia que los meses pasan enseguida.
Comentarios
Oye, tenía entendido que el signo del trago aparecía en otitis externas y no en las medias ?? Puede que esté equivocado... Te referías a las medias ? ( Igual si en el niño el CAE es más corto también puede aparecer en las medias... aunque me parece que los niños se dejan tocar poco y menos cuando es doloroso... por lo menos para según que prueba diagnóstica hasta tiramos de Anestesia. )
Un saludo
tienes razón en lo del signo del trago, es mas caracteristico de otitis externa, pero puede ser positivo en las medias, (por lo menos en los niños) y como a veces es tan difícil verles los tímpanos puede servir de ayuda, pero no descarta nada si el niño no llora, y viceversa.
besos!!!!!!!!!
Bueno sigue así y gracias por escribir, me sirves de estímulo para seguir estudiando, aunque siga un poco perdida¡
un saludo.Lisa
un besazo!!!!
Gracias por este post, que yo aunque no tengo ni idea de medicina me ha gustado mucho leerlo pues de bebé tuve varias otitis que me perforaron el tímpano y me han operado varias veces del oído, finalmente me han puesto un tímpano de titanio...hay que ver que curioso es esto por dentro, al paciente le tendrían que poner este tipo de fotos...a mí me hacían dibujos pero no es igual...creo que es importante que los médicos les expliquen bien a los pacientes lo que tienen, que se sientan únicos y no un expediente más, esa es mi humilde opinión.
Javier.